A lo largo de la historia, los
ambientes educativos han sido objeto de diversas transformaciones a medida que
las estrategias y medios de comunicación han cambiado.
Nos encontramos en pleno de cambio social y cultural provocado por el
desarrollo y generalización de las TIC. La escuela debe acercar a los
estudiantes a la cultura de hoy, no a la cultura del ayer.
La incorporación de tecnologías
al ámbito educativo permite potenciar los modelos de educación a distancia ya
existentes y la creación de nuevas propuestas con fines de desarrollo
profesional y de formación permanente, sin embargo, diseñar materiales en la
red puede ser una valiosa herramienta que puede dar un valor añadido a la formación
tradicional o a la que se realiza a distancia.
Las TIC son herramientas que los
profesores deben utilizar en las aulas y escuelas dándole un papel adecuado y
aprovechándolas en función de la actividad educativa, el reto consiste en
conocer cuáles son las posibilidades que ellas ofrecen a la educación y como
aprovecharlas.
Internet en la educación
El avance y desarrollo de las
TIC, pueden generar nuevas formas, estilos, tipos y procesos de educación;
ellas revolucionaron para siempre el aprendizaje y la educación a distancia, Internet
es una irrefutable prueba de ello. La clave en la educación ya no será la cantidad
de conocimientos aprendidos sino la habilidad para usar el conocimiento y
“saber como”.
Internet ofrece una serie de
elementos de apoyo a la labor docente entre los que podemos mencionar:
·
Word Wide Web (WWW)
·
Correo electrónico
·
Listas de Interés o Listas de Correo
·
Publicaciones electrónicas
·
Internet Relay Chat (IRC)
·
Grupo de Noticias
Basándose en estos elementos de
apoyo, las aplicaciones educativas que posee Internet también ayudan al proceso
de enseñanza-aprendizaje:
·
Función Informativa:
-
Preparar las clases utilizando los buscadores
“Web” para consultar información actualizada sobre los temas a tratar.
-
Documentar determinados trabajos y estudios de
los alumnos a través de la búsqueda de información.
-
Conocer otros métodos y recursos didácticos
mediante la consulta del profesor a otros espacios Web de instituciones con
experiencias innovadoras en la enseñanza.
-
A través
de la navegación libre los estudiantes elaboran listados de páginas preferidas
y sus contenidos.
·
Función comunicativa:
-
Correspondencia electrónica, proyectos
colaborativos coordinados a través del correo electrónico.
-
Listas de discusión, grupos de noticias, debates
de alumnos de diversos centros y países.
-
Página Web de la clase y revistas escolares
·
Soporte didáctico para el aprendizaje:
-
Consultorías y tutorías telemáticas de alumnos a
través del correo electrónico.
-
Acceso a materiales didácticos on-line: cursos,
guías didácticas, programas educativos.
-
Telebibliotecas para acceder inmediatamente a
los recursos informatizados.
-
Clases a distancias mediante sistemas de
videocomunicación.
-
Centros Educativos Virtuales que realizan
prácticamente toda la actividad docente a través de los medios telemáticos.
Podemos entonces decir que el Internet
facilita el aprendizaje colaborativo, provee una gran cantidad de recursos
educativos, mejora las vías de comunicación, satisface las necesidades de
aprendizaje de los estudiantes y por sobre todas las cosas es ciega en cuanto a
términos culturales, raciales, físicos y sexuales. Lo que importa es dialogar o
discutir ideas y temáticas de interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario